viernes, 27 de octubre de 2017

El bloop

EL MONSTRUO BLOOP
El Bloop fue el nombre que se les dio a unas extrañas ondas de sonido de baja frecuencia detectadas por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) en 1997. El sonido era consistente con los ruidos generados por criosismos de grandes icebergs, o grandes icebergs raspando el fondo del océano, pero en 2002 se dijo que también sería compatible con enormes animales marinos. La NOAA considera que estableció un análisis concluyente y que el ruido estaba relacionado con hielo, aunque muchas personas no creen esto.
Resultado de imagen para bloop marino 
Durante la Guerra Fría, las Fuerzas Armadas de Estados Unidos pusieron numerosos micrófonos anclados en el fondo del océano con el fin de detectar submarinos nucleares soviéticos. En 1997, al revisar y arreglar dichos micrófonos, se detectó en las costas de Chile, a unos 5.000km de Iloca hacia el oeste en el Pacífico sur, un sonido potentísimo al que los científicos bautizaron como Bloop. El sonido desciende lentamente en un rango de frecuencia casi sub-sónico (a partir de 40 Hz hacia abajo) durante aproximadamente 7 minutos y fue de amplitud (volumen) suficiente como para ser detectado por tres sensores submarinos en las latitudes 95W, 8S, y 8N, alejados entre sí más de 5000 km. Este tipo de señal no se ha vuelto a escuchar antes o después. Se determinó que el origen del sonido estaba ubicado a las 15:30 GMT del 19 de mayo 1997 cerca de las siguientes coordenadas: 50° S 100° W (un punto distante en el sur del Océano Pacífico, al oeste del extremo sur de América del Sur frente a las costas de Chile). Algunas personas intentan determinar de que se trata de este sonido.
Aunque se especuló bastante con que la fuente de dicho sonido fuese un animal submarino, ya fuere una especie desconocida de pulpo o calamar gigantesco o de una nueva especie de ballena gigante aún más grande que la ballena azul, ambas teorías han sido descartadas, ya que no se conoce entre los cefalópodos sistemas que les permitan emitir sonido, y las ballenas necesitan oxígeno y salen a la superficie para conseguirlo, con posibilidad de ser observada. Ningún satélite, barco, o avión pudo divisar al Bloop. Al final pareció ser consistente con terremotos generados por grandes icebergs cuando se agrietan y fracturan,​ aunque esto nunca pudo ser comprobado fehacientemente.














Leviatán

EL LEVIATÁN
Leviatán (del hebreo לִוְיָתָן, liwyatanenrollado) es una bestia marina del Antiguo Testamento, a menudo asociada con Satanás, creada por Dios (Génesis.). El término Leviatán ha sido reutilizado en numerosas ocasiones como sinónimo hoy en día de gran monstruo o criatura.
Resultado de imagen para leviatan monstruo
En el Génesis, Leviatán es mencionada de forma implícita (Génesis.): "Dios creó los grandes {cetáceos} - Tininim" en hebreo.
En este verso Rashi declara: "De acuerdo a la leyenda esto se refiere al Leviatán y su pareja, ya que esta es la reencarnación de la serpiente de Adán y Eva. Dios creó un Leviatán macho y una hembra, entonces mató a la hembra y la dio de comer para los honestos, ya que si los leviatanes llegaran a procrear, entonces el mundo no podría interponérseles." Jastrow traduce la palabra "Tininim" como "monstruo marino, cocodrilo o gran serpiente".
Durante la edad de oro de los viajes marinos, los marineros europeos vieron al Leviatán como una gigantesca ballena-monstruo del mar, o generalmente una serpiente marina, que devoraba naves enteras al nadar alrededor de los cascos tan rápidamente creando un torbellino.
Leviatán es también el título del trabajo seminal de Thomas Hobbes sobre el contrato social y la creación de un estado ideal. Muchos trabajos se dedicaron a decidir por qué él nombró su libro el "Leviatán" y una de las primeras causas de esto son la influencia y el miedo en Inglaterra de la poderosa Armada española antes de la desastrosa expedición al mando de Alonso Pérez de Guzmán el Bueno y Zúñiga en 1588.
Debido en gran parte a la influencia de la obra clásica de Herman Melville, Moby Dick, el Leviatán ha venido a ser asociado por muchos como el cachalote, producto del comportamiento que pueden presentar estos animales. Un ejemplo de esto está en la representación de Pinocho por Disney en la que éste es tragado (como Jonás en la Biblia) por un Cachalote, a pesar del hecho de que en la historia original, Pinocho fue tragado por un "Pesce-cane", traducido como "pez-perro" o "tiburón"; y Jonás por un pez.
Del mismo modo hay quienes postulan un paralelo entre Leviatán y otras criaturas marinas mitológicas, tales como los Naga de siete cabezas de la mitología hindú y del Oriente Medio.
En Perú se encontraron los restos de un gran cetáceo carnívoro que pudo medir de 12 a 17 metros de longitud que poseía dientes de hasta 36 cm; fue denominado Livyatan melvillei.

martes, 24 de octubre de 2017

EL CTHULHU

EL CTHULHU
Cthulhu es un personaje extraído de la literatura de H.P. Lovecraft. Lovecraft formó, en algunos de sus relatos, una mitología del horror basada en la existencia de universos paralelos y seres provenientes de ellos —entre los que se encuentra Cthulhu— que existieron «antes del tiempo», y cuyo contacto con los humanos tiene terribles consecuencias. Dentro de sus historias, el tema es el caos primordial, y Lovecraft introduce la noción de que todo lo que conocemos tiene sentido únicamente dentro de nuestro espacio-tiempo; cuando ocurre un evento que rompe con el espacio-tiempo comienza la locura.
Dentro de esta cosmología, conocida como los Mitos de Cthulhu, Cthulhu es emblema, personaje central y una de las figuras recurrentes: aunque no es el más poderoso, sí es el más popular de todos estos seres, y desempeña un papel central en el relato La llamada de Cthulhu.
Cthulhu es una criatura extraterrestre cuyas características físicas y habilidades hacen de él algo parecido a un dios para los humanos. Sus principales seguidores y sirvientes son la semilla estelar de Cthulhu. En la novela En las montañas de la locura pequeños retoños de Cthulhu estuvieron en guerra con varias razas en un pasado lejano, en el planeta Tierra. También lo adoran la mayor parte de los Profundos, seres mitad humano mitad batracio, que habitan los océanos. Por encima de los Primigenios están los Dioses Exteriores, aunque el universo de Lovecraft no se presta demasiado a los escalones jerárquicos. Según sus seguidores humanos, Cthulhu es el sumo sacerdote de estos seres.
Se lo describe -precisamente en el relato La llamada de Cthulhu- como una enorme criatura comparable a una montaña desplazándose, con cabeza de pulpo o calamar, y abotargado cuerpo de dragón, con sus respectivas alas rudimentarias. Tiene la capacidad de alterar su forma, aunque siempre es básicamente la misma. Su cuerpo escamoso está compuesto por una sustancia distinta a las que se encuentran en nuestro planeta, una especie de masa gelatinosa que lo hace prácticamente indestructible. De todos modos, incluso si su cuerpo físico es destruido por completo (cosa muy improbable), su naturaleza extraterrenal lo haría volver a formarse en horas. Fue uno de los conquistadores de la Tierra y dominó desde las profundidades del océano.
Según la mitología, Cthulhu reposa soñando bajo un sello en la ciudad sumergida de R'lyeh (en algún lugar del océano Pacífico). Espera escapar algún día (el día en que «Las estrellas estén de nuevo en posición») con la ayuda de cultistas y sectarios para volver a extender su poder sobre la Tierra. A él dedican el salmo «Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn» que aproximadamente significa «En la Ciudad de R´lyeh, el difunto Cthulhu, espera soñando».




Resultado de imagen para cthulhu real



POSIBLE UBICACIÓN
R'lyeh (pronunciada Ru-li-eh o Rill-ieh) es una ciudad ficticia creada por H. P. Lovecraft, aparecida por primera vez en su relato "La llamada de Cthulhu". En los textos de Lovecraft, R'lyeh es una ciudad hundida en las profundidades del Océano Pacífico, donde reside el gran Cthulhu. R'lyeh se caracteriza por tener una arquitectura basada en una geometría no euclidiana.
Lovecraft la estableció en la latitud 47º 9' S, longitud 126º 43' O, pero nunca ha sido investigada con éxito. August Derleth usó las coordenadas de latitud 49º 51' S, longitud 128º 34' O. Estas coordenadas sitúan la ciudad a 9500 km de Pohnpei (Ponape), a 10 días de navegación en un barco rápido, una isla real de la zona, que consecuentemente juega una parte importante de los mitos de Cthulhu como el origen de la escritura de Ponape, un texto que describe a Cthulhu.
En el conjunto de relatos fantásticos conocidos como los mitos de Cthulhu, desarrollados principalmente en la literatura pulp estadounidense de los años 20 a 40, y cuyo principal precursor fue el propio Lovecraft, la frase litúrgica más utilizada por los adeptos de Cthulhu era "Ph'nglui mglw'nafh Cthulhu R'lyeh wgah'nagl fhtagn", que significa "En su morada de R'lyeh, el muerto Cthulhu espera soñando"













MEDUSA

LA MÍTICA MEDUSA
En la mitología griegaMedusa (en griego antiguo Μέδουσα Médousa, ‘guardiana’, ‘protectora’)​ era un monstruo ctónico femenino, que convertía en piedra a aquellos que la miraban fijamente a los ojos. Fue decapitada por Perseo, quien después usó su cabeza como arma​ hasta que se la dio a la diosa Atenea para que la pusiera en su escudo, la égida. Desde la antigüedad clásica, la imagen de la cabeza de Medusa aparece representada en el artilugio que aleja el mal conocido como Gorgoneion.
Cuenta la leyenda que Medusa era una mujer mortal, hermosa y tentadora como el más dulce de los pecados. Tanta era su belleza que Poseidón, dios del mar, queda prendado de ella y no descansa hasta conseguir satisfacer su deseo, contra voluntad de la muchacha, en el templo de Atenea. 
Atenea, diosa de la pureza y castidad entre otras cosas, se ve terriblemente ofendida y castiga a Medusa pues simbolizaba todo lo contrario a ella...deseo...carnalidad...voluptuosidad. 
Los cabellos de la joven se vuelven siseantes serpientes, sus ojos de una intensidad tal que si los miras fijamente, te vuelves de piedra. Medusa se había transformado en un monstruo pero aún se hacía valer por su andar provocador y sensual que hipnotizaba casi tanto como su mirada. 
Atenea, viendo que su castigo no había tomado los tintes que ella esperaba, envió al valeroso Perseo a que cortara esa inmunda cabeza. Éste, muy inteligentemente, usó su escudo a modo de espejo para que Medusa se reflejara en él y de este modo pudiera vencerla y entregarla a la diosa. 
Desde entonces la cabeza de Medusa fue imágen del escudo de la casta Atenea como instrumento para atemorizar al enemigo. En ello se unía la perversión y la virtud...porque nunca nada es tan bueno, ni a la vez tan malo.
 


Mitologia


EL MINOTAURO


EL MINOTAURO

El minotauro es un animal mitológico con cabeza de toro y cuerpo de hombre. Su nombre significa "Toro de Minos", y era hijo de Pasífae y el Toro de Creta
Fue encerrado en un laberinto diseñado por el artesano Dédalo, hecho expresamente para retenerlo, ubicado probablemente en la ciudad de Cnosos en la isla de Creta.
Durante muchos años, hombres y mujeres eran llevados al laberinto como sacrificio para ser el alimento de la bestia hasta que la vida de ésta terminó a manos del héroe Teseo. 


Resultado de imagen para isla de creta minotauro 
:UBICACION SEGUN EL TEXTO 

 

 LA LEYENDA
El Minotauro sólo comía carne humana, es decir era antropófago y conforme crecía se volvía más salvaje. Cuando la criatura se hizo incontrolable, Dédalo construyó el laberinto de Creta, una estructura gigantesca compuesta por cantidades incontables de pasillos que iban en distintas direcciones, entrecruzándose entre ellos, de los cuales sólo uno conducía al centro de la estructura, donde el Minotauro fue abandonado. 



Resultado de imagen


 

sábado, 21 de octubre de 2017

El kraken

El mítico kraken
El kraken es una criatura marina de la mitología escandinava descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marineros. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que estimadamente tendrían de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.

Historia
Aunque el nombre kraken nunca aparece en las sagas noruegas, hay monstruos marinos similares, el hafgufa y lyngbakr, ambos descritos en la saga Örvar-Oddr y en los textos noruegos de 1250, Konungs skuggsjá.5​ Carlos Linneo incluyó al kraken como cefalópodo con el nombre científico de Microcosmus en la primera edición de su Systema naturæ (1735), una clasificación taxonómica de organismos vivos, pero excluyó al animal en ediciones posteriores. El kraken también es extensivamente descrito por Erik Pontoppidan, obispo de Bergen, en su Historia Natural de Noruega (Copenhagen, 1752–3).Cuentos antiguos, incluyendo los de Pontoppidan, describen al kraken como un animal "del tamaño de una isla flotante" (se decía que el dorso de un Kraken adulto tenía una longitud de 2,4 kilómetros6​), cuyo verdadero peligro para los marineros no es la criatura misma, sino el remolino que crea después de sumergirse rápidamente en el océano. Sin embargo, Pontoppidan también describe el potencial destructivo de la gran bestia: "Se dice que si se aferra al mayor buque de guerra, podría tirar de él hasta el fondo del océano" (Sjögren, 1980). El kraken fue siempre distinto de las serpientes marinas, también comunes en la tradición escandinava (Jörmungandr por ejemplo).
Según Pontoppidan, los pescadores noruegos a menudo corrían el riesgo de atrapar a los peces sobre el Kraken, cuando la pesca era tan buena. Si un pescador tenía una inusualmente buena pesca, uno le decía al otro, "Debes haber pescado sobre un Kraken ". Si, por otra parte, el fruto de la pesca eran -en lugar de peces- los así llamados gigantopólipos resplandecientes, el fin de su vida estaba próximo, pues según la leyenda los mencionados pólipos habitan por toda la eternidad sobre el lomo del Kraken, siendo su función la de crear un espejismo celestial, una farsa destinada a las criaturas más torturadas del abismo las cuales, según la leyenda popular, tienen el rango suficiente de inteligencia como para sufrir el existencialismo: "Hartos del vagabundeo eterno por el inmenso tedio de la fauce marina, deseosos de la salvación y de la Himmelslicht, acuden como lanzas hacia la propia perdición" (Panorama Cultural, 1962). Así, todo pescador que ose interrumpir esta sentencia del determinismo caería en desgracia, siendo éste el aspecto más negativo de pescar sobre un Kraken. Pontoppidan también alegó que el monstruo a veces es confundido con una isla, y que en algunos mapas se incluyen islas que sólo a veces eran visibles e indicaban un Kraken. Pontoppidan también propone que un joven espécimen de un monstruo fue hallado muerto en tierra en Alstahaug (Bengt Sjögren, 1980).
Desde fines del siglo XVIII, el Kraken se ha representado en varias formas, principalmente como grandes criaturas similares a pulpos, y a menudo se ha afirmado que el Kraken de Pontoppidan podría haberse basado en observaciones de marineros de calamares gigantes. En las primeras descripciones, sin embargo, las criaturas eran más similares a cangrejos parecidos a pulpos y, en general, poseen rasgos que se asocian con las grandes ballenas en lugar de con los calamares gigantes. Algunos rasgos del kraken se asemejan a las actividades volcánicas submarinas que ocurren en la región de Islandia, incluida el agua burbujeante, las corrientes peligrosas y la aparición de nuevos islotes.
En 1802, el francés malacologista Pierre Dénys de Montfort reconoce la existencia de dos tipos de pulpos gigantes en Histoire Naturelle Générale et Particulière des Mollusques, una descripción enciclopédica de moluscos. Montfort afirma que el primer tipo, el pulpo kraken, ha sido descrito por los marineros noruegos y balleneros de América, así como antiguos escritores como Plinio el Viejo. Sobre la segunda categoría más grande, el pulpo colosal (se muestra en la imagen de arriba), se informó acerca de un ataque a un buque velero de Saint-Malo, frente a las costas de Angola.
Montfort luego se atrevió a hacer más afirmaciones. Él propuso que diez barcos de guerra británicos (incluyendo el navío de línea Ville de Paris) que misteriosamente desaparecieron una noche en 1782 debieron ser atacados y hundidos por pulpos gigantes. Desafortunadamente para Montfort, los británicos fueron hundidos por un huracán cerca de la costa de la isla de Terranova tal y como se supo a través del relato de los supervivientes del Ville de Paris. La carrera de Pierre Dénys de Montfort nunca se recobró y murió hambriento y pobre en París alrededor de 1820 (Sjögren, 1980). En defensa de Pierre Dénys de Montfort, cabe señalar que muchas de sus fuentes, para el "pulpo kraken" probablemente describen al verdadero calamar gigante, cuya existencia se probó en 1857.
En 1830, posiblemente influido por el trabajo de Pierre Denys de Montfort, Alfred Tennyson publicó su popular poema El Kraken (esencialmente un soneto irregular), que difundió al Kraken en el idioma inglés con su posición superflua de the. El poema, en sus tres últimas líneas, también tiene similitudes con la leyenda del Leviatán, un monstruo marino, que subiría a la superficie en el final de los días.
La descripción de Tennyson aparentemente influyó en Julio Verne que imaginó al famoso calamar gigante en Veinte mil leguas de viaje submarino en 1870. Verne también hace numerosas referencias al Kraken y al obispo Pontoppidan en la novela.
Hoy en día se han encontrado varias pruebas de existencia de calamares gigantes en las profundidades del mar, de aproximadamente 15 a 20 metros. Según la cultura popular sabemos más de Marte que de lo que hay en el fondo del mar. Bernard Heuvelmans, un zoólogo, piensa que el mundo está lleno de criaturas aún no descubiertas.
Posible ubicación

Encuentran al legendario Kraken a través de Google Earth.


Durante siglos, los marineros han compartido historias increíbles de encuentros con una criatura de tamaño gigantesco, capaz de hundir enormes barcos en el mar. Fueron muchos los marineros que viajaron a los confines del mundo y regresaron con historias sobre una criatura que parecía ir más allá de todo lo conocido. Esta criatura era conocida como el Kraken y muy posiblemente es la bestia más temida de la historia. Aunque las descripciones han ido variando con el paso del tiempo, desde el siglo XVIII esta legendaria criatura ha sido descrita más como un pulpo con la capacidad de hacer desaparecer barcos balleneros.


Los marineros noruegos fueron los primeros en describir por primera vez a la criatura en forma de calamar, quienes aseguraron que tenía grandes tentáculos que podrían alcanzar los mástiles más altos. En realidad, la palabra ‘Kraken’ proviene de las lenguas noruegas y alemanas, y muchos han representado estos encuentros en el arte y la ficción. Probablemente la representación más famosa fue en la obra clásica de Julio Verne ‘20.000 leguas de viaje submarino’, donde la tripulación del Nautilus fueron atacados por un calamar gigante. Y a su vez, el capítulo que representa la batalla entre la tripulación y este monstruo estaba inspirado en las historias de navegantes. ¿Pero todas estas historias son reales? ¿El Kraken es una criatura real?
Pues la respuesta a todas estas preguntas podría estar en Google Earth. Conspiranoicos aseguran haber descubierto una gran criatura en las aguas frías del Océano Antártico y que parece corresponder al legendario Kraken.
El Kraken aparece en el Océano Antártico
Las imágenes del supuesto monstruo marino fueron publicadas en YouTube el 29 de abril de 2016, por el usuario wowforreeel, con el título “¿Gran criatura desconocida cerca de la Antártida? (Massive unkown creature near Antarctica?)”. Y la perturbación en las aguas antárticas en Google se encuentra en las coordenadas 63° 2’56.73″S 60°57’32.38″W.
“Ni idea de lo que es esto, estaba revisando algunos lugares en este momento y cuando lo vi, inmediatamente me hizo pensar en una aleta Plesiosaurio”, reza la descripción del vídeo. “Era difícil de ver en las imágenes que estaba viendo, así que lo comprobé por mí mismo, en Google Earth. Esto es lo que encontré y cómo llegar allí. Esa es una gran perturbación en el océano y quién sabe que lo causó realmente. ¡Tal vez ahora sabremos el origen del Bloop! Introduce las coordenadas y decide por ti mismo.”
El descubrimiento ha llamado la atención de los principales medios de comunicación y de miles de usuarios en las redes sociales. Las teorías van desde el mítico monstruo marino Cthulhu hasta la cola de un calamar gigante u un volcán bajo el agua burbujeante. Otros sugirieron que podría haber sido un dinosaurio, tal como un plesiosaurio, un depredador marino que vivió en los océanos hace más de 200 millones de años. También el descubrimiento ha reabierto un antiguo debate sobre que esta criatura marina puede ser responsable del misterioso sonido de ultra baja frecuencia conocido como el Bloop, registrado por primera vez por los hidrófonos del Pacífico en 1997.
El popular ufólogo y blogger Scott C. Waring, mundialmente conocido por sus teorías de la conspiración, sugirió que el mítico monstruo marino llamado Kraken había sido descubierto en las aguas antárticas de la costa de la Isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Según Waring, el monstruo tiene unos 30 metros de longitud, desde la cabeza hasta el final de la cola. Sin embargo, también dijo que el monstruo podría ser un calamar gigante, y lo que se puede ver en las imágenes solo es su zona media. Por lo tanto, la longitud real del monstruo marino, incluyendo la longitud de los tentáculos, podría ser más de 60 metros.
“He utilizado la regla de Google y podría tener unos 30 metros… pero parece sólo el centro de un calamar gigante, lo que significa que podría tener más de 60 metros de largo, con tentáculos incluidos”, escribe Waring en su blog. “Eso bien podría ser un Kraken para mí. Tal vez las historias sobre el monstruo gigante de las profundidades son ciertas. Una gran cantidad de historias se basan en verdades. Creo que hemos encontrado el Kraken.”
Pero muchos han descartado la teoría de que se trataba de un calamar gigante, señalando que los estudios indican que los calamares gigantes solo crecen de 14 a 20 metros de largo. Y las estimaciones indican que el “monstruo” de Google Earth media unos 60 metros. Sin embargo, algunos creen que el enorme tamaño del misterioso objeto podría ser debido a una ballena atrapada en los tentáculos de un calamar gigante. Aunque también cabe la posibilidad de que se trate de un OVNI saliendo de las profundidades del océano.




































El chupacabras

EL CHUPACABRAS El término chupacabras hace referencia a un críptido legendario , que se describe como un ser que ataca a animales de dif...