sábado, 21 de octubre de 2017

El kraken

El mítico kraken
El kraken es una criatura marina de la mitología escandinava descrita comúnmente como un tipo de pulpo o calamar gigante que, emergiendo de las profundidades, atacaba barcos y devoraba a los marineros. La leyenda puede realmente haberse originado de avistamientos de calamares gigantes reales que estimadamente tendrían de 13 a 15 metros de largo, incluyendo los tentáculos.

Historia
Aunque el nombre kraken nunca aparece en las sagas noruegas, hay monstruos marinos similares, el hafgufa y lyngbakr, ambos descritos en la saga Örvar-Oddr y en los textos noruegos de 1250, Konungs skuggsjá.5​ Carlos Linneo incluyó al kraken como cefalópodo con el nombre científico de Microcosmus en la primera edición de su Systema naturæ (1735), una clasificación taxonómica de organismos vivos, pero excluyó al animal en ediciones posteriores. El kraken también es extensivamente descrito por Erik Pontoppidan, obispo de Bergen, en su Historia Natural de Noruega (Copenhagen, 1752–3).Cuentos antiguos, incluyendo los de Pontoppidan, describen al kraken como un animal "del tamaño de una isla flotante" (se decía que el dorso de un Kraken adulto tenía una longitud de 2,4 kilómetros6​), cuyo verdadero peligro para los marineros no es la criatura misma, sino el remolino que crea después de sumergirse rápidamente en el océano. Sin embargo, Pontoppidan también describe el potencial destructivo de la gran bestia: "Se dice que si se aferra al mayor buque de guerra, podría tirar de él hasta el fondo del océano" (Sjögren, 1980). El kraken fue siempre distinto de las serpientes marinas, también comunes en la tradición escandinava (Jörmungandr por ejemplo).
Según Pontoppidan, los pescadores noruegos a menudo corrían el riesgo de atrapar a los peces sobre el Kraken, cuando la pesca era tan buena. Si un pescador tenía una inusualmente buena pesca, uno le decía al otro, "Debes haber pescado sobre un Kraken ". Si, por otra parte, el fruto de la pesca eran -en lugar de peces- los así llamados gigantopólipos resplandecientes, el fin de su vida estaba próximo, pues según la leyenda los mencionados pólipos habitan por toda la eternidad sobre el lomo del Kraken, siendo su función la de crear un espejismo celestial, una farsa destinada a las criaturas más torturadas del abismo las cuales, según la leyenda popular, tienen el rango suficiente de inteligencia como para sufrir el existencialismo: "Hartos del vagabundeo eterno por el inmenso tedio de la fauce marina, deseosos de la salvación y de la Himmelslicht, acuden como lanzas hacia la propia perdición" (Panorama Cultural, 1962). Así, todo pescador que ose interrumpir esta sentencia del determinismo caería en desgracia, siendo éste el aspecto más negativo de pescar sobre un Kraken. Pontoppidan también alegó que el monstruo a veces es confundido con una isla, y que en algunos mapas se incluyen islas que sólo a veces eran visibles e indicaban un Kraken. Pontoppidan también propone que un joven espécimen de un monstruo fue hallado muerto en tierra en Alstahaug (Bengt Sjögren, 1980).
Desde fines del siglo XVIII, el Kraken se ha representado en varias formas, principalmente como grandes criaturas similares a pulpos, y a menudo se ha afirmado que el Kraken de Pontoppidan podría haberse basado en observaciones de marineros de calamares gigantes. En las primeras descripciones, sin embargo, las criaturas eran más similares a cangrejos parecidos a pulpos y, en general, poseen rasgos que se asocian con las grandes ballenas en lugar de con los calamares gigantes. Algunos rasgos del kraken se asemejan a las actividades volcánicas submarinas que ocurren en la región de Islandia, incluida el agua burbujeante, las corrientes peligrosas y la aparición de nuevos islotes.
En 1802, el francés malacologista Pierre Dénys de Montfort reconoce la existencia de dos tipos de pulpos gigantes en Histoire Naturelle Générale et Particulière des Mollusques, una descripción enciclopédica de moluscos. Montfort afirma que el primer tipo, el pulpo kraken, ha sido descrito por los marineros noruegos y balleneros de América, así como antiguos escritores como Plinio el Viejo. Sobre la segunda categoría más grande, el pulpo colosal (se muestra en la imagen de arriba), se informó acerca de un ataque a un buque velero de Saint-Malo, frente a las costas de Angola.
Montfort luego se atrevió a hacer más afirmaciones. Él propuso que diez barcos de guerra británicos (incluyendo el navío de línea Ville de Paris) que misteriosamente desaparecieron una noche en 1782 debieron ser atacados y hundidos por pulpos gigantes. Desafortunadamente para Montfort, los británicos fueron hundidos por un huracán cerca de la costa de la isla de Terranova tal y como se supo a través del relato de los supervivientes del Ville de Paris. La carrera de Pierre Dénys de Montfort nunca se recobró y murió hambriento y pobre en París alrededor de 1820 (Sjögren, 1980). En defensa de Pierre Dénys de Montfort, cabe señalar que muchas de sus fuentes, para el "pulpo kraken" probablemente describen al verdadero calamar gigante, cuya existencia se probó en 1857.
En 1830, posiblemente influido por el trabajo de Pierre Denys de Montfort, Alfred Tennyson publicó su popular poema El Kraken (esencialmente un soneto irregular), que difundió al Kraken en el idioma inglés con su posición superflua de the. El poema, en sus tres últimas líneas, también tiene similitudes con la leyenda del Leviatán, un monstruo marino, que subiría a la superficie en el final de los días.
La descripción de Tennyson aparentemente influyó en Julio Verne que imaginó al famoso calamar gigante en Veinte mil leguas de viaje submarino en 1870. Verne también hace numerosas referencias al Kraken y al obispo Pontoppidan en la novela.
Hoy en día se han encontrado varias pruebas de existencia de calamares gigantes en las profundidades del mar, de aproximadamente 15 a 20 metros. Según la cultura popular sabemos más de Marte que de lo que hay en el fondo del mar. Bernard Heuvelmans, un zoólogo, piensa que el mundo está lleno de criaturas aún no descubiertas.
Posible ubicación

Encuentran al legendario Kraken a través de Google Earth.


Durante siglos, los marineros han compartido historias increíbles de encuentros con una criatura de tamaño gigantesco, capaz de hundir enormes barcos en el mar. Fueron muchos los marineros que viajaron a los confines del mundo y regresaron con historias sobre una criatura que parecía ir más allá de todo lo conocido. Esta criatura era conocida como el Kraken y muy posiblemente es la bestia más temida de la historia. Aunque las descripciones han ido variando con el paso del tiempo, desde el siglo XVIII esta legendaria criatura ha sido descrita más como un pulpo con la capacidad de hacer desaparecer barcos balleneros.


Los marineros noruegos fueron los primeros en describir por primera vez a la criatura en forma de calamar, quienes aseguraron que tenía grandes tentáculos que podrían alcanzar los mástiles más altos. En realidad, la palabra ‘Kraken’ proviene de las lenguas noruegas y alemanas, y muchos han representado estos encuentros en el arte y la ficción. Probablemente la representación más famosa fue en la obra clásica de Julio Verne ‘20.000 leguas de viaje submarino’, donde la tripulación del Nautilus fueron atacados por un calamar gigante. Y a su vez, el capítulo que representa la batalla entre la tripulación y este monstruo estaba inspirado en las historias de navegantes. ¿Pero todas estas historias son reales? ¿El Kraken es una criatura real?
Pues la respuesta a todas estas preguntas podría estar en Google Earth. Conspiranoicos aseguran haber descubierto una gran criatura en las aguas frías del Océano Antártico y que parece corresponder al legendario Kraken.
El Kraken aparece en el Océano Antártico
Las imágenes del supuesto monstruo marino fueron publicadas en YouTube el 29 de abril de 2016, por el usuario wowforreeel, con el título “¿Gran criatura desconocida cerca de la Antártida? (Massive unkown creature near Antarctica?)”. Y la perturbación en las aguas antárticas en Google se encuentra en las coordenadas 63° 2’56.73″S 60°57’32.38″W.
“Ni idea de lo que es esto, estaba revisando algunos lugares en este momento y cuando lo vi, inmediatamente me hizo pensar en una aleta Plesiosaurio”, reza la descripción del vídeo. “Era difícil de ver en las imágenes que estaba viendo, así que lo comprobé por mí mismo, en Google Earth. Esto es lo que encontré y cómo llegar allí. Esa es una gran perturbación en el océano y quién sabe que lo causó realmente. ¡Tal vez ahora sabremos el origen del Bloop! Introduce las coordenadas y decide por ti mismo.”
El descubrimiento ha llamado la atención de los principales medios de comunicación y de miles de usuarios en las redes sociales. Las teorías van desde el mítico monstruo marino Cthulhu hasta la cola de un calamar gigante u un volcán bajo el agua burbujeante. Otros sugirieron que podría haber sido un dinosaurio, tal como un plesiosaurio, un depredador marino que vivió en los océanos hace más de 200 millones de años. También el descubrimiento ha reabierto un antiguo debate sobre que esta criatura marina puede ser responsable del misterioso sonido de ultra baja frecuencia conocido como el Bloop, registrado por primera vez por los hidrófonos del Pacífico en 1997.
El popular ufólogo y blogger Scott C. Waring, mundialmente conocido por sus teorías de la conspiración, sugirió que el mítico monstruo marino llamado Kraken había sido descubierto en las aguas antárticas de la costa de la Isla Decepción, que forma parte del archipiélago de las Islas Shetland del Sur. Según Waring, el monstruo tiene unos 30 metros de longitud, desde la cabeza hasta el final de la cola. Sin embargo, también dijo que el monstruo podría ser un calamar gigante, y lo que se puede ver en las imágenes solo es su zona media. Por lo tanto, la longitud real del monstruo marino, incluyendo la longitud de los tentáculos, podría ser más de 60 metros.
“He utilizado la regla de Google y podría tener unos 30 metros… pero parece sólo el centro de un calamar gigante, lo que significa que podría tener más de 60 metros de largo, con tentáculos incluidos”, escribe Waring en su blog. “Eso bien podría ser un Kraken para mí. Tal vez las historias sobre el monstruo gigante de las profundidades son ciertas. Una gran cantidad de historias se basan en verdades. Creo que hemos encontrado el Kraken.”
Pero muchos han descartado la teoría de que se trataba de un calamar gigante, señalando que los estudios indican que los calamares gigantes solo crecen de 14 a 20 metros de largo. Y las estimaciones indican que el “monstruo” de Google Earth media unos 60 metros. Sin embargo, algunos creen que el enorme tamaño del misterioso objeto podría ser debido a una ballena atrapada en los tentáculos de un calamar gigante. Aunque también cabe la posibilidad de que se trate de un OVNI saliendo de las profundidades del océano.




































No hay comentarios:

Publicar un comentario

El chupacabras

EL CHUPACABRAS El término chupacabras hace referencia a un críptido legendario , que se describe como un ser que ataca a animales de dif...